Evan MÉNDEZ

El precandidato único del partido Movimiento Ciudadano en Tlaxcala, postulante a diputado local por el distrito 10, ha presentado formalmente la primera solicitud de seguridad personal ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

El vocal ejecutivo, Jesús Lule Ortega, ha confirmado la recepción de esta solicitud, en la cual el candidato expresa la necesidad de contar con protección de seguridad conforme a su percepción, sin mencionar antecedentes o ataques previos.

Sin embargo, al ser un candidato participante en el proceso electoral local, el INE ha remitido la solicitud al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para su análisis y determinación del nivel de protección que se puede brindar.

«En este momento, en cuanto a las candidaturas del orden federal, no tenemos ninguna solicitud. Sin embargo, hace dos días, el lunes pasado, recibimos una solicitud de un ciudadano que se ostenta como precandidato único de un partido político, pero del orden local, solicitud que fue canalizada al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, por ser la instancia competente en cuanto al orden federal para diputaciones y senadurías. No tenemos hasta el momento ninguna solicitud», afirmó Lule Ortega.

Lule Ortega enfatizó que las estadísticas locales mantienen a Tlaxcala como el estado con menor incidencia delictiva del país, pero subrayó que esto no debe llevar al órgano electoral a descuidar el tema de seguridad ante tales solicitudes.

En términos de coordinación, se han llevado a cabo dos reuniones con los miembros de la Mesa de Seguridad en el estado, en las cuales se ha firmado un convenio de colaboración entre las autoridades electorales y de seguridad, permitiendo una participación continua en estos espacios.

«Estamos proporcionando a la mesa de seguridad información relativa a las actividades, sobre todo las de campo, que requieren la seguridad de los cuerpos. Estaremos trabajando permanentemente con ellos».

La autoridad de seguridad establece tres niveles de protección: alto, medio y bajo. En el primer nivel, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se encarga directamente de la seguridad; en el segundo, la Guardia Nacional asume la responsabilidad; y en el tercero, la Secretaría de Seguridad Estatal brinda la protección, aunque es importante señalar que la autoridad federal es quien determina el nivel de protección final.

Por Admin