De Liverpool a Veracruz: Héctor Manuel Joffre Castro documenta el alma de los Beatles con su cámara


Rommel PICHARDO

A sus 19 años, Héctor Manuel Joffre Castro decidió dejar la escuela de cine. No por falta de interés, sino porque entendió que su camino estaba detrás de una cámara, sí, pero sin esperar el permiso de nadie. Desde entonces, ha creado un universo propio: uno donde el cine y la música se entrelazan para narrar historias con autenticidad y pasión.


En entrevista para este medio de comunicación, el joven cineasta originario de Poza Rica compartió su experiencia tras la realización de una de sus obras más significativas hasta ahora: una serie documental sobre The Beatles, filmada enteramente en Liverpool, Inglaterra.


“Quería ver, sentir y capturar los sitios donde surgieron algunas de las canciones más hermosas que ha dado la música contemporánea. No era solo visitar, era entender por qué Penny Lane, Eleanor Rigby o Strawberry Fields Forever siguen sonando como si fueran nuevas”, comentó.


La serie fue filmada durante una semana en enero de 2025, en un recorrido que abarcó los rincones más simbólicos de la ciudad que vio nacer al cuarteto más influyente de la historia. No solo se trató de grabar los lugares, sino de fusionar el arte de la cinematografía con el análisis musical, para responder una pregunta central: ¿qué elementos musicales convierten a estas canciones en obras maestras?
Cada capítulo —filmado, editado y narrado por el propio Joffre— aborda una pieza icónica. Los dos primeros, ¿Qué hace a Penny Lane una obra maestra? y El misterio de Eleanor Rigby, están disponibles en su canal de YouTube y han rebasado las diez mil visitas. El tercero, enfocado en Strawberry Fields Forever, se encuentra actualmente en postproducción.


“Para mí, filmar es escuchar. Y en estos documentales busqué que la imagen acompañara a la música como si ambas caminaran al mismo paso”, explicó.
Además de este proyecto, Joffre dirigió la fotografía del documental Danzando en el tiempo y ha creado de forma independiente tres cortometrajes y un mediometraje de 40 minutos. Uno de ellos, El Rojo Perfecto, es un corto de horror psicológico realizado con talento local en Tihuatlán, Veracruz, donde experimentó con atmósferas inspiradas en David Lynch y Terrence Malick, y que ya supera las 19 mil reproducciones en su canal.

Su apuesta por la narrativa visual con alma musical lo posiciona como uno de los nuevos talentos emergentes del cine independiente en México, con una voz que camina entre la poesía de la imagen y la armonía del sonido.


Todo su trabajo ha sido posible gracias a su sello independiente Días de Cielo, una productora audiovisual que él mismo fundó y dirige. Desde ahí, Héctor Joffre no solo impulsa sus propios proyectos artísticos, sino que también brinda servicios de realización, renta de equipo y producción audiovisual para otros creadores. Con esta plataforma, busca consolidar una comunidad creativa que le dé voz al cine joven, libre y hecho con el corazón.

Los documentales pueden verse gratuitamente en su canal de YouTube H. M. Joffre, donde también se encuentran otras piezas de su autoría.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *